
Opción 1: $15.000.- contado Mercado Pago
Opción 2: Matrícula (MercadoPago) y 3 Cuotas Débito Bancario
(Matrícula de $1.400 y 3 cuotas de $6.000)
Opción 3: Matrícula (MercadoPago) y 6 Cuotas Débito Bancario
(Matrícula de $1.400 y 6 cuotas de $3.200)
Opción 4: Matrícula (MercadoPago) y 3 Cuotas Débito Tarjeta de Crédito
(Matrícula de $1.400 y 3 cuotas de $6.000)
Opción 5: Matrícula (MercadoPago) y 6 Cuotas Débito Tarjeta de Crédito
(Matrícula de $1.400 y 6 cuotas de $3.200)
INSCRIBIRSE
PUNTOS POR PROVINCIA
CABA: 1,5 puntos ( APRUEBA RR 381-18 )
Buenos Aires: 3,5 puntos ( RESFC-2018-1718-GDEBA-DGCYE / Dictamen Provincia de Bs As Nº 10330 )
Santa Fe: 19 puntos ( DECRETO-3029 / DECRETO-MODIFICATORIO-2552 )
Río Negro: 0.15 puntos ( Resolución N° 4413/18 )
Resto del País: Las Especializaciones Docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad FASTA son postítulos que se dictan de acuerdo a los considerandos de la Resolución del Consejo Federal de Educación Nº 117/10. Todas las Especializaciones acreditan una duración mínima de 400 horas reloj. El reconocimiento u otorgamiento de puntaje docente, es facultad exclusiva de cada jurisdicción provincial, no siendo responsabilidad de la Universidad FASTA.
|
INICIO 1 DE FEBRERO
Descripción
Esta Especialización tiene el propósito de desarrollar capacidades para la gestión institucional y del aula en la Educación permanente de Jóvenes y adultos.
Tiene como objetivos específicos:
Comprender la diversidad cultural que se expresa en las instituciones y aulas de clases y cómo el docente puede realizar su tarea de educador desde esa comprensión especializada.
Conocer sobre las estrategias didácticas más pertinentes para la educación de Jóvenes y Adultos
Analizar en profundidad el dilema de cómo aprenden las personas adultas, si las
condiciones y los paradigmas son similares a los de infantes y adolescentes o no; en síntesis: cuáles son las especificidades en este campo.
Analizar y reflexionar sobre el Marco Político-Pedagógico de la Educación de Jóvenes y Adultos específicamente del papel de la formación en el contexto socio-histórico actual.
Analizar contextos institucionales en que ejercen los profesores de personas jóvenes y adultas.
Duración
Carga horaria: 400 horas reloj
Duración: 6 meses
Destinatarios
El presente postítulo está dirigido a docentes que se desempeñan o quieren incursionar en la Educación de Jóvenes y Adultos y tienen título de base para acceder a ésta modalidad.
Requisitos de ingreso
Poseer título docente o Técnico / Profesional con Tramo de Formación Pedagógica.
Programa
MÓDULO 1: Pedagogía de la Educación de Jóvenes y Adultos
MÓDULO 2: Historia de la Educación de Jóvenes y Adultos
MÓDULO 3: Personas en la Educación de Jóvenes y Adultos
MÓDULO 4: Intervenciones didácticas en la Educación de Jóvenes y Adultos
MÓDULO 5: Instituciones Educativas
MÓDULO 6: Educación y Trabajo
MÓDULO 7: Estrategias de enseñanza y aprendizaje en Educación de Jóvenes y Adultos
MÓDULO 8: Electiva entre las siguientes dos propuestas:
1.Educación primaria para Jóvenes y Adultos
2.Educación secundaria para jóvenes y Adultos
Responsables a cargo de la propuesta
Mgt. Daniel Iturralde
Prof y Lic en Ciencias de la Educación (UNLP). Master en Tecnología Educativa (Universidad de Salamanca), Máster en Gestión Social y Gerenciamiento Público (Universidad del Salvador), Diploma de Estudios Avanzados (UNED España), Especialista Universitario en Entornos Virtuales (Universidad de Panamá), Diploma en Investigación Educativa (Universidad de Córdoba). Docente de grado y posgrado en diferentes Universidades (FASTA, UBA, UCALP, del ESTE, UCSE), en diferentes niveles del sistema educativo e investigador (FASTA). Doctorando en Educación – UNED España.
Metodología y modalidad de enseñanza
La propuesta de este postítulo es a distancia y se dicta virtualmente, a través de una plataforma educativa en la que el alumno podrá acceder al material de estudio.
Se estructura en ocho módulos que el cursante deberá completar y aprobar. Para aprobar o acreditar cada Módulo el alumno deberá realizar una evaluación individual, debiendo obtener para su aprobación un mínimo del 60 % de respuestas correctas. Se prevé una instancia recuperatoria de la evaluación de cada Módulo.
El trabajo final de acreditación del postítulo consiste en el diseño de intervención para el nivel en que su título lo habilite, el cual será monitoreado a través del cursado del módulo electivo.