
Curso de Psicología Positiva: Herramientas para potenciar tu bienestar personal y laboral
100% ONLINE
Descripción
La psicología positiva es la ciencia que estudia las experiencias y rasgos positivos de las personas y las organizaciones, aplicando métodos eficientes para mejorar el bienestar individual y grupal. Su fundamento se centra en potenciar las fortalezas y virtudes humanas.
Esta ciencia se asienta en cinco pilares: emociones positivas, relaciones positivas, el fluir, el sentido de la vida y la celebración de logros, los cuales se dirigen y contribuyen a plenificar la integralidad de la persona.
El ser humano requiere de competencias que le permitan desarrollarse plenamente y disfrutar de lo que hace cotidianamente. Esto repercute directamente en acciones consecuentes como tomar las riendas de su vida, ejercer el liderazgo positivo en las distintas organizaciones, colaborar en el desempeño de las personas que la rodean, entre otros. Todo esto tendrá impacto en su satisfacción personal, su motivación y su formación como persona optimista.
La psicología positiva busca desarrollar en un mayor porcentaje las capacidades y fortalezas, experimentando un crecimiento desde un estado de normalidad a un desempeño óptimo desde el análisis y creación de lo positivo.
Este curso brinda herramientas para:
-Mejorar la calidad de vida personal a través del desarrollo de las herramientas de la psicología positiva
-Conocer y optimizar las fortalezas individuales y grupales
-Favorecer la búsqueda de satisfacción personal mediante el desarrollo de los pilares de la psicología positiva
Destinatarios
Integrantes de organizaciones que deseen aprender a optimizar sus cualidades personales y potenciar sus talentos para alcanzar la plenitud en las distintas áreas de su vida. Estudiantes y profesionales de carreras universitarias que tengan como implicancia laboral el bienestar de la persona. Público en general interesado en la temática.
CERTIFICACIÓN QUE SE EXPIDE
REQUISITOS DE ADMISIÓN
Metodología y modalidad de enseñanza
El Curso es totalmente a distancia, el alumno se inscribe y recibe un usuario y contraseña que le permite acceder a la plataforma virtual donde se desarrollan todos los contenidos.
El mismo está dividido en 4 módulos, cada uno cuenta con material de lectura teórico para descargar, videos con desarrollo de los temas por parte del docente y material de apoyo como enlaces a artículos, vídeos de dominio público y bibliografía que permiten al alumno aprender a su ritmo, manejando sus tiempos.
Al finalizar cada módulo el alumno realizará una autoevaluación que deberá ser aprobada para avanzar al módulo siguiente.
El docente irá evaluando a los alumnos a través de éstas actividades, y los acompañará atendiendo las consultas particulares a través de mensajería interna y foros de consultas.
Los alumnos deberán acreditar la realización de los trabajos prácticos de cada módulo y el trabajo final integrador.
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA POSITIVA. Bases y fundamentos. Desarrollo histórico. Autores modernos: Martin Seligman y Tal Ben Shahar. PERMA: los 5 pilares de la psicología positiva.
MÓDULO 2: EMOCIONES POSITIVAS Y FLOW. Inteligencia emocional, rueda de las emociones y Resiliencia. Teoría del flow: herramientas para discernirlo y aplicarlo en la vida y en las organizaciones.
MÓDULO 3: RELACIONES INTERPERSONALES. Bases para las instituciones positivas. Comunicación: saber escuchar, saber hablar y saber dar feedback. Asertividad. Sinergia. Personas tóxicas y personas vitamina.
MÓDULO 4: PROPÓSITO Y CELEBRACIÓN. Propósito de vida y misión personal. Las celebraciones me ayudan a ser feliz. Herramientas de gestión de organizaciones positivas.
Javier Bastos
Coach ICC Londres, Filosofo Unsta, Administrador de Empresas Usil, Positive Psychology Specialization Upenn. Maestrando en Neurociencias UPCH, Diploma en Factor Humano UPC, Clown Coaching USMP. Experiencia en Consultoria en empresas para alcanzar el Ranking GPTW y con más de 300 talleres realizados en habilidades blandas. Actualmente Subgerente de Recursos Humanos en Atlantic City en Lima Perú.
Dr. Pablo Gaete
Abogado (Universidad Empresarial Siglo 21), Bachiller universitario en filosofía (UNSTA), Maestrando en Dirección de RR.HH. (ENEB-España), docente de nivel medio y terciario, ha participado como conferenciante y tallerista sobre temas de antropología, ética, liderazgo, trabajo en equipo y desarrollo personal desde el año 2014, CEO Sede Argentina de Hygge Consultor de RR.HH. desde 2018, ha participado en distintos proyectos de voluntariado social en distintas ONG’s (Frente Joven y AMV).
Lic. Roxana Gonzalez
Licenciada en Relaciones Humanas (Universidad Champagnat), Diplomada en Neurociencias aplicadas a la Gestión y a la Economía (UNCuyo), Habilidades Gerenciales (CAME-UTN). Se desempeña como profesional en la Subdirección de Recursos Humanos del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Mendoza. Facilitadora y creadora de contenidos, especialista en Factor Humano. Docencia no formal como capacitadora en conferencias y charlas sobre temáticas de comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, organización y planificación, identidad organizacional en organizaciones no gubernamentales.
Prof. Sabrina Pataracchia
Tecnicatura en Recursos Humanos. Fundación Universitas. Tutora de nivel secundario – Colegio Lumen San José de Calasanz. Profesora de nivel primario. Colegio San José – Hermanas Dominicas. Armado de clases virtuales y redacción de contenido – Fundación Crescere. Facilitadora y creadora de contenidos, especialista en Factor Humano. Docencia no formal como capacitadora en conferencias y charlas sobre temáticas de comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, organización y planificación.
OPCIÓN 1
OPCIÓN 2
Con Tarjeta de Crédito
(permite seleccionar 3, 6, 9 o 12 cuotas)