
Problemas de Conducta Generadores de Problemas Escolares
100% ONLINE
Descripción
El propósito del curso, es especificar y poner en palabras la sintomatología que padecen los niños y adolescentes con problemas de conducta que obstaculizan el proceso de aprendizaje contaminando el hecho educativo que se da en el hábitat áulico. El objetivo principal es propulsar el pensamiento a partir del conocimiento “como herramienta”.
Se busca entonces decodificar las conductas disruptivas de los alumnos que generan dificultades (involuntariamente) al resto del alumnado para luego ofrecer al docente distintas estrategias para lograr un proceso de enseñanza y aprendizaje constructivo, colaborativo, solidario.
El docente será poseedor de un bagaje teórico que le permitirá el reconocimiento de los problemas de conducta generadores de problemas en el aprendizaje y a su vez será conocedor de la complejidad bio-psico-social en la que estas situaciones tienen lugar.
De lo anteriormente dicho se desprende que al nuevo aprendizaje lo precederá una nueva forma de enseñanza.
Destinatarios
Docentes De todos los niveles y modalidades educativas.
Metodología y modalidad de enseñanza
El curso que se propone se dicta utilizando la modalidad virtual, a través de una plataforma y empleando diferentes estrategias que ofrece la Web 2.0, tales como foros, blogs y tutorías.
La propuesta metodológica y estratégica considerará como ejes principales:
-el desarrollo de actividades de investigación e intercambio con las experiencias del docente capacitando
-la revisión de la práctica institucional y áulica en el marco de las propuestas de transformación
-el análisis y articulación entre práctica y aportes teóricos abordados.
Concepto de historia del trastorno por déficit de atención.
Problemáticas instituidas en el aula: desatención, hiperactividad, impulsividad .
Variables del mismo trastorno que modifican el funcionamiento del aula. Comorbilidad. Criterios diagnósticos observables por los docentes.
Problemáticas que dificultan la apropiación de contenidos pedagógicos en los alumnos: atención sostenida, atención selectiva, atención dividida.
Concepto de hiperactividad y concepto de impulsividad en situaciones pedagógicas.
El niño con SÌndrome Atencional en la comunidad de aprendizaje.
Clasificación del déficit atencional.
Las distintas fobias en el contexto institucional.
Alumnos con dificultades en la expresión de sentimientos.
Estrés en los actores de la comunidad de aprendizaje.
Ana María Viviani
OPCIÓN 1
OPCIÓN 2
Con Tarjeta de Crédito
(permite seleccionar 3, 6, 9 o 12 cuotas)